sábado, 21 de junio de 2014

Una vacuna del virus del papiloma humano podría estar detrás de 24 casos de infección en La Rioja




La joven Zuriñe, de 17 años, lleva cinco años sufriendo un calvario tras contraer  una serie de efectos secundarios después de aplicarse la vacuna.
Su familia ha presentado este viernes una demanda penal por delito de lesiones contra Sanidad, la Consejería de Salud de La Rioja y los laboratorios.


Desde que en 2008 Sanidad y las Comunidades autónomas decidieran incluir la vacuna  contra el virus del papiloma humano en el calendario oficial de vacunaciones la discusión sobre su eficacia y seguridad ha ido in crescendo hasta el punto de que este viernes Mamen Jiménez, madre de Zuriñe, una niña de 17 años de La Rioja, ha presentado una demanda en los juzgados de Logroño contra el Ministerio, la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Rioja y contra los laboratorios Sanofi-Pasteur - que comercializa la vacuna Gardasil en España- porque considera que su hija ha quedado infectada por inyectarse una vacuna contra el VPH contaminada.
Al parecer, tal y como sentencian los denunciantes, podrían existir otros 23 casos de infección en la misma comunidad autónoma. Fuentes del departamento han asegurado a www.teinteresa.es que "no van a hacer ninguna declaración" sobre este asunto al estar inmerso en un "proceso judicial".


Por su parte, un portavoz de Sanofi Pasteur MSD ha asegurado que su vacuna Gardasil es totalmente segura, dado que ha demostrado su eficacia y seguridad en numerosos ensayos clínicos y, de hecho, ya se han distribuido más de 150 millones de dosis en el mundo, 30 millones de ellas en Europa.
Además, según ha recordado, esta misma semana la Comisión Europea ha aprobado una nueva indicación para esta vacuna, que inicialmente estaba autorizada para prevenir el cáncer de cérvix, para la prevención de lesiones precancerosas y cáncer anal relacionados con los tipos 16 y 18 del virus. Por el momento, ha precisado, la farmacéutica tampoco ha recibido notificación judicial alguna. 


Por el contrario, Jiménez ha asegurado frente al tribunal donde ha presentado una demanda penal por delito de lesiones -dado que la vía civil prescribe a los cinco años y Zuriñe lleva arrastrando la enfermedad desde largo tiempo atrás- que disponen de "pruebas suficientes" que Gardasil -marca bajo la que se comercializa la vacuna en España- tiene ADN recombinante -una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro- que, unido al hidróxido del aluminio que compone la vacuna tiene una toxicidad que no está estudiada".
Conviene aclarar que el hidróxido de aluminio puede desatar complicaciones neurológicas que sólo se manifiestan con el paso de los años, tal y como confirma a esta web la Doctora Rubio Arazuri, médico psiquiatra. 


Zuriñe recibió la vacuna con 12 años y desde entonces la joven ha atravesado un calvario que ya dura cinco años: parálisis motoras, síncopes, convulsiones, desmayos, cambios hormonales y falta de menstruación. En diciembre, como ha relatado su madre, Zuriñe sufrió hasta tres paradas cardiorespiratorias.
"Estuvo muy malita" ha ratificado Jiménez. En este sentido, el abogado de la familia Manuel Sáez asegura que su defendida "ha estado cinco años incapacitada y le quedarán secuelas con todo lo que eso supone también para la propia familia". No en vano, la madre de la víctima ha tenido que dejar su trabajo como vigilante de seguridad para poder atender a su hija.
"Afortunadamente podemos ir pagando todo gracias a las aportaciones de la gente, a Facebook, y la venta de pulseras... porque todo tenemos que pagarlo en la sanidad privada", ha descrito la madre. Por tanto, asegura el letrado, "la indemnización que pediremos será elevada", que no ha querido dar más detalles a los medios para no desvelar así la estrategia de su defensa.


Aunque parece que la salud de la joven Zuriñe mejora, "el pronóstico es bueno" ha relatado la madre, la familia ha tenido que enfrentarse a graves problemas económicos: "Son viajes a madrid, 120 euros cada vez que vamos a la Clínica, más analíticas; el Tes de Melisa -que detecta alergias a los metales, en este caso hidróxido de aluminio- que nos costó 340 euros, y otros muchos análisis; hicimos mineralograma (análisis de cabello) en Estados Unidos, y aún quedan pruebas por hacer", ha precisado. Todo esto sin tener en cuenta que las tres dosis de las que consta la vacuna cuestan alrededor de 450 euros.  


Los demandantes consideran que existe una actitud dolosa de las autoridades y de la farmacéutica, por no preocuparse de hacer las pruebas de seguridad suficientes, añadiendo que ambos eran conocedores de los efectos adversos de la vacuna.
En este sentido, la familia de Zuriñe ha anticipado más demandas en la Rioja de afectados por el virus del papiloma por el mismo motivo. Jiménez asegura que, de acuerdo con los informes que manejan, la cifra de afectados en esta comunidad podría llegar a los 24.
"Tenemos un documento de reportes farmacológicos y hay 24 niñas afectadas que han reportado síntomas secundarios a la vacuna con 57 reacciones adversas y yo quiero saber dónde están las 23 y qué seguimiento se les ha hecho", ha señalado Jiménez, que ha sentenciado su alocución recalcando que el Gobierno riojano ha mostrado una "actitud de desprecio hacia la salud de Zuriñe y de otras niñas". Ahora, ha adelantado, toca "ver si el Juzgado de Instrucción ve indicios de delito".


El fantasma de la polio
La doctora Rubio Arazuri ha precisado a www.teinteresa.es que "toda vacuna conlleva un riesgo" en la medida en que el paciente asume inyectarse un "virus atenuado"para que el cuerpo desarrolle defensas contra la enfermedad en cuestión sin llegar a padecer ninguna dolencia grave. En este sentido, añade que respecto al caso de Zuriñe la vacuna "podría estar contaminada". 


Los 24 posibles casos de infección en La Rioja recuerdan a la doctora la plaga de polio que sacudió España en los años 50. "En mis tiempos de estudiante era habitual encontrar a dos paralíticos en clase", recuerda. "Una vacuna puede contaminarse en origen, durante su transporte, conservación e incluso en el momento de su aplicación, claro que entonces, no como ahora, los controles eran más deficientes", relata.
En todo caso, apunta la médico psiquiatra, los recortes sanitarios han podido tener su influencia en el presunto fallo sistémico sanitario que ha tenido lugar en La Rioja.



Fuente: http://www.teinteresa.es/sucesos/vacuna-podria-detras-VPH-Rioja_0_1160285591.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario